Saltar la navegación

2.1.1 Fusible

 

 

Fusible

Es un dispositivo de baja resistencia, que al pasar una corriente excesiva el dispositivo se calienta y se funde abriendo el circuito. Los fusibles son colocados en serie con la instalación, en los conductores de fase, para corriente alterna; o en el positivo, para corriente directa. El fusible fue patentado por Thomas Edison en 1890, como parte de un sistema eléctrico.

 


Figura 12. Fusible

 

¿Cómo funciona un fusible?

El principio de funcionamiento de un fusible se basa en la colocación de un elemento más débil en el circuito, de manera que cuando alcance los niveles permitidos, éste se funda e interrumpa la circulación de corriente. Se evita así que los demás componentes del sistema se dañen. Cada vez que este dispositivo de protección actúa, es necesario reemplazarlo por uno nuevo.

Características del fusible

El fusible cuenta con características propias que se deben conocer en el momento de selección de un fusible, y que permiten una selección adecuada de acuerdo con las características del sistema.

Estas características son las siguientes:

  • Corriente Nominal: Definida como la máxima corriente a la que puede operar el fusible sin dañar su circuito interno. Está dado en Amperes (A).
  • Tensión Nominal: En términos simples es la tensión que lleva el cable. Por lo regular, y como norma de diseño, el voltaje nominal de un fusible debe ser igual o mayor al que debe tener el circuito cuando está abierto. En caso de no cumplirse esta norma, en el momento de corte de fusible se puede presentar un arco eléctrico, causando daños en el resto del sistema. Este valor está dado en Volts (V).
  • Poder de corte: Se refiere a la máxima corriente que puede interrumpir el fusible de manera segura. Generalmente este valor está por arriba de la corriente de cortocircuito esperada. Este parámetros está dado en kilo Amperes (kA)
  • Velocidad de interrupción: Esta es una variable que depende de cuánta corriente esté circulando o del material que se encuentra hecho el fusible. Por lo regular, este parámetro de selección se realiza para aplicaciones más específicas, especialmente en el caso de motores conectados a mecanismos que no deban exceder una velocidad determinada.

Tipos de fusible

A pesar de que el principio de funcionamiento es el mismo, se pueden diferenciar de acuerdo con la forma de fabricación y/o aplicación que se tenga. A continuación los tipos:

  • Cilíndricos
  • De cuchilla
  • Tipo D
  • Según aplicación

 

Estándares de Fusibles

Como todos los componentes eléctricos, el manejo de estándares internacionales facilita las labores de diseño y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

A continuación se mencionan las normas IEC y UL, que son estándares internacionales.

  • IEC 60269

La Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC por sus siglas en inglés) cuenta con una norma que regula el estándar de fabricación y funcionamiento para fusibles de bajo voltaje. El estándar es el IEC 60269, el cual presenta cuatro volúmenes donde explica los distintos tipos de fusibles en la industria y regula las diferentes aplicaciones.

  • UL 248

En Norteamérica, como la mayoría de componentes eléctricos, son realizados de acuerdo con lo establecido por Underwriters Laboratories. En este caso, todas las recomendaciones para fabricación de fusibles y sus aplicaciones se encuentran en el estándar UL 248 (en Canadá el equivalente es C2.22)