Saltar la navegación

1.2.1. Primera generación

Celdas monocristalinas

Fue la primera tecnología de celdas fotovoltaicas que se produjo a nivel industrial. En esta, las celdas se obtienen a partir de un gran cristal de Silicio.

A continuación se listan algunas de sus características:

  • Como provienen de un único cristal, sus átomos están perfectamente ordenados. Esto porque en el proceso de cristalización todos los átomos se disponen en el mismo orden.
  • Tienen un color azulado oscuro y con un cierto brillo metálico.
  • Las esquinas de las celdas son redondeadas. Esto se debe a que el cristal, a partir del cual se fabrican, es redondo. En el módulo fotovoltaico se podrán notar muchos espacios vacíos.
  • Eficiencia: 14% a 16%.
  • Es la tecnología más costosa.

 


Figura 3. Celda monocristalina

 

Celdas policristalinas

En esta tecnología las celdas no se fabrican a partir de un único gran cristal, sino que se utiliza un bloque de Silicio formado por muchos cristales.

A continuación algunas de sus características:

  • Las direcciones de alineación de los cristales van cambiando cada cierto tiempo durante el proceso de deposición.
  • Tiene un color más claro con distintas tonalidades e irregularidades; tiene un aspecto veteado.
  • Su forma es rectangular, sin esquinas redondeadas. Esto se debe a que el bloque policristalino no necesita ser redondo. No se observan espacios vacíos entre las celdas del módulo fotovoltaico.
  • Eficiencia típica: 12%
  • Son más económicas que las celdas monocristalinas.

 

Figura 4. Celdas policristalinas